Agritech Startup Europe Accelerathon

concept-2791440_1920

¿QUE ES AGRITECH STARTUP EUROPE ACCELERATHON?

Startup Europe Accelerathon pretende identificar ideas innovadoras susceptibles de obtener financiación de la Unión Europea, como por ejemplo programa LIFE, Horizonte 2020 o Next Generation EU, entre otros. Accelerathon sigue las indicaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas contribuyendo desde cada reto a los objetivos ODS propuestos.

Agritech Startup Europe Accelerathon

  • ¿Cómo funciona?

    El programa de innovación abierta comienza con el lanzamiento de un reto, posteriormente se realizan equipos que compiten con el apoyo y la mentorización de expertos. Además, todos los participantes obtienen formación en Fondos Europeos en la plataforma de formación gamificada de la Fundación Finnova, EU Training Platform.

  • ¿Quién otorga el premio?

    Durante la ceremonia final, el jurado internacional decide junto con un porcentaje de voto público qué equipo es el ganador y cuyo premio es un Ticket de aceleración para presentar el proyecto a una convocatoria europea.

  • Ticket de aceleración:

    Posibilidad de recibir entre 1 millón y 7 millones de euros de financiación europea para tu proyecto.

Ante la crisis global que ha generado la pandemia del COVID-19, la Fundación Finnova afronta nuevos retos para reimpulsar el sector económico agroalimentario. 

Agritech Startup Europe Acclerathon es una iniciativa organizada por la Fundación Finnova, que trabajará en nuevos enfoques y soluciones contra el problema de la COVID-19 y mitigará la pérdida masiva de empleo y el cese de la actividad en el sector agroalimentario.

Ante un impacto notable e imprevisible, es necesario centrar los esfuerzos en la búsqueda de nuevos enfoques dirigidos a crear mecanismos de supervivencia para las empresas del sector, protegiendo a los segmentos más vulnerables que trabajan en el ámbito agroalimentario. En esta coyuntura, apostamos por la capacidad de regeneración del sector y por la innovación de los agentes del ecosistema empresarial para seguir avanzando hacia la recuperación y el desarrollo.

Agritech Startup Europe Accelerathon apoyará y ofrecerá:

  • Soluciones innovadoras a retos territoriales comunes.
  • Networking: desarrollar estrategias que permitan a los emprendedores dar a conocer su idea a actores relevantes de las instituciones europeas.
  • Financiación de la UE: informar a emprendedores, start-ups, PYMES y otros grupos de usuarios finales y destinatarios sobre las herramientas de financiación de las que dispone la Unión Europea y buscar socios para darle una dimensión europea.
  • Mentorización: organización de sesiones informativas con grupos de expertos en diferentes ámbitos.

“Para cualquier emprendedor:
si quieres hacerlo, hazlo ahora.
Si no lo haces te vas a arrepentir”

Catherine Cook

Creadora de MyYearBook

CATEGORIAS

Agritech Startup Europe Accelerathon está alineado con la convocatoria «Smart-Agri-Hubs Open Call Definition – RESTART the European Agri-Food Economy after the COVID-19 Crisis», ya que se trabajará en tres líneas temáticas que ayudarán a promover tecnologías sostenibles basadas en la innovación para activar la industria agroalimentaria tras los efectos generados por la pandemia del COVID-19. 

1) Agua + Agritech

La disponibilidad y el acceso a los servicios de agua para la agricultura es fundamental para luchar contra la crisis pandémica provocada por el COVID-19, así como los efectos adversos del cambio climático. Dado que es el sector con mayor demanda de agua en todo el país, con un 80% frente a los demás (servicios urbanos, industria, etc.), la disponibilidad y el acceso a los servicios de agua para la agricultura es fundamental para combatir la crisis pandémica causada por el COVID-19 así como los efectos adversos del cambio climático. Dado el carácter semiárido o árido de gran parte de nuestro territorio nacional, así como el creciente problema de la desertificación, como se refleja en el ODS 6, está especialmente relacionado con el ODS 13 sobre la lucha contra el cambio climático.

2) Agroalimentación inteligente y verde

La disponibilidad y el acceso a los servicios de agua para la agricultura es fundamental para luchar contra la crisis pandémica provocada por el COVID-19, así como los efectos adversos del cambio climático. Dado que es el sector con mayor demanda de agua en todo el país, con un 80% frente a los demás (servicios urbanos, industria, etc.), la disponibilidad y el acceso a los servicios de agua para la agricultura es fundamental para combatir la crisis pandémica causada por el COVID-19 así como los efectos adversos del cambio climático. Dado el carácter semiárido o árido de gran parte de nuestro territorio nacional, así como el creciente problema de la desertificación, como se refleja en el ODS 6, está especialmente relacionado con el ODS 13 sobre la lucha contra el cambio climático.

3) Biofertilizantes, recuperación de semillas autóctonas y recuperación de suelos degradados

Cada vez son más las semillas modificadas genéticamente que circulan en los sistemas de producción agrícola, así como las especies vegetales invasoras, lo que supone un problema para las especies agrícolas autóctonas y endémicas, así como para la dinámica y regeneración de los suelos. Siguiendo las líneas de acción de la Agenda 2030, es necesario combatir la desertificación del suelo como recurso natural no renovable, así como rehabilitar y recuperar las tierras y suelos degradados. Es decir, las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por un mundo neutral en cuanto a la degradación de la tierra.

ACELERA TU PROYECTO

¡Descubre cómo recibir apoyo de la Unión Europea, consigue financiación para tu proyecto y encuentra tu lugar en el mercado europeo!

Fecha Límite

Días
Horas
Minutos
Segundos

CONTACTANOS

Nos encantaría conocerte y estaremos encantados de respondes cualquier pregunta.

Nuestra oficina

Bruselas | Avenue des Arts 56 |

Correo electrónico

digital@finnova.eu